Entre fósiles y chamantos
La ruta:
el tour por el museo comienza por la sala del huaso y el rodeo en
donde el visitante conoce los tipos de huasos representativos de la
las aguas pantanosas y aprovechar su gran peso lo que impedía moverse, la artesanía rupestre encontrada en los alrededores y en el lugar de las termas del Flaco. Fotografías de la huella del dinosaurio, encontrada en roqueríos del lugar. La gran parte de los elementos a exhibir en el museo se ha obtenido por donaciones es así como el correo de chile (maquinas, buzones y casillas) y la estación ferroviaria ha donado elementos representativos de los
otros más que han colaborado con la obra del museo. En su patio trasero se encuentran Ruedas antiguas, un cañón de principio de siglo balas carruajes y carretones típicos campesinos
Así mismo la emoción no podía estar ausente al conocer el testimonio del accidente de deportistas uruguayos accidentados en plena cordillera quienes fueron salvados por un arriero de la zona, historia que inspiro la película viven que cuenta la historia de Roberto Canessa y Fernando Parrado entre otros sobrevienes de la catástrofe aérea, en la sala se encuentra recortes fotografías y una carta del presidente de entonces Salvador Allende a los primeros chilenos en prestar auxilio a los uruguayos como Juan farfán , pedro cerda y Sergio Catalán. Pedro Guzmán, Agricultor de la zona que visitaba el lugar nos comento que es un orgullo para el que están estos lugares que cuenten la historia de su ciudad, se siente contento por que la gente de afuera conozca el lugar e invita a los jóvenes que se interesen por ella y de la historia de sus antepasados En el lugar también se realizar fiestas a la chilena, obras de teatro, tertulias. Como también exposiciones de Fotografía, Pintura y
Los precios son sumamente económicos $500 adultos y $100 los
niños
Atención de martes a sábado de 10:00 a 17:00 hrs. y el domingo de
10:00 a 14:00 hrs.
Ubicado en Juan Jiménez 1595 San Fernando
Consultas al 717926.
No hay comentarios:
Publicar un comentario